La Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (Semes) reclama la creación de la especialidad en Enfermería de Urgencias y Emergencias ante el incremento de los fallecimientos por accidente laboral en España, que registra una de las tasas de siniestralidad más altas de Europa.
Según informó la organización médica con motivo de la Semana de la Salud y Seguridad en el Trabajo, España registró aproximadamente 647.200 accidentes laborales con baja en 2024, de los cuales 830 resultaron mortales, un 8% más que en 2023.
Carmen Casal, vicepresidenta de enfermería de Semes, explicó que “los profesionales de enfermería de urgencias y emergencias son los primeros en responder ante incidentes graves, y su formación especializada es esencial para garantizar una atención rápida, segura y eficaz”.
La sociedad médica subrayó que la atención temprana y especializada es clave ante cualquier accidente grave o urgencia en el trabajo, donde cada minuto puede marcar la diferencia para salvar una vida o evitar una lesión irreversible.
El presidente de Semes, Tato Vázquez Lima, concluyó que “promover la seguridad en el trabajo también implica fortalecer la seguridad en la atención sanitaria cuando ocurre un accidente. Reconocer la especialidad en Enfermería de Urgencias y Emergencias es invertir en prevención, en salud pública y en supervivencia”.
Desde UGT Servicios Públicos reclamamos más recursos económicos y una mejora de las disposiciones normativas para atajar la lacra que suponen los accidentes laborales.


