El Sector de Enseñanza de UGT ha asistido hoy, 8 de abril, y ayer a dos reuniones convocadas por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes para debatir sobre los dos primeros proyectos normativos que desarrolla la Ley de Artísticas.
El Ministerio convocó ayer la reunión del pleno del Consejo Superior de Enseñanzas Artísticas y hoy a la Mesa de personal docente no universitario para negociar el Proyecto de Real Decreto de calendario de implantación de la Ley 1/2024, de 7 de junio, por la que se regulan las enseñanzas artísticas superiores y se establece la organización y equivalencias de las enseñanzas artísticas profesionales, junto al proyecto de real decreto que regula la composición y funciones del Consejo Superior de Enseñanzas Artísticas, que se publicarán en los meses de julio de 2025.
La normativa que se presenta para su desarrollo afecta a temas del profesorado, alumnado, enseñanzas y centros, e incluye dos fases de desarrollo: una primera, hasta septiembre de 2026, que abordará la nueva organización de las enseñanzas artísticas superiores y los procedimientos de calidad, junto a la nueva regulación del CSEA, órgano consultivo de las enseñanzas, y una segunda fase, hasta septiembre de 2027, que abordará los contenidos mínimos de los nuevos títulos, las enseñanzas profesionales, el Estatuto del Estudiante y los temas que afectan al profesorado sobre la creación de los nuevos cuerpos docentes y la integración de su profesorado.
Desde UGT, consideramos necesario que, entre todo el desarrollo normativo propuesto, se priorice la normativa relativa al profesorado de las enseñanzas para abordar cuanto antes la organización y el desarrollo de los nuevos cuerpos docentes. En la mesa de negociación convocada, hemos defendido que los efectos profesionales de la reorganización de los cuerpos docentes se produzcan lo antes posible, dado que es algo que ya viene recogido en el título III de la Ley de Artísticas. Creemos que es momento de revertir esta situación injusta y reconocer al personal docente de las enseñanzas artísticas la importante labor que desarrolla en sus centros.
La Ley de Artísticas debe permitir seguir avanzando en la formación de calidad que imparten sus centros y profesionales, para aprovechar todo el talento de su alumnado. Desde UGT, seguiremos haciendo propuestas donde se negocien, junto al resto de temas incluidos en el calendario de implantación de la ley, la creación e integración a los nuevos cuerpos docentes y la mejora de las condiciones laborales del profesorado de las enseñanzas.