El sector del transporte sanitario tiene sus relaciones laborales establecidas entre el convenio estatal y los convenios autonómicos. Estaba en prórroga desde 2010 y su negociación parada desde 2012. En 2017 se pudo retomar la negociación, que ha culminado con este acuerdo. Entre otros muchos aspectos que mejora destacamos:
- Introduce y pone al día compromisos en materia de conciliación y protección a la maternidad/paternidad.
 - Garantía de subrogación. Blinda el empleo y la antigüedad ante cambios de concesión del servicio público de transporte sanitario.
 - Protege y garantiza las condiciones más beneficiosas de los convenios de ámbito inferior y su ultraactividad.
 - Sienta las bases de la transformación de las categorías de transporte a sanitarios, introduciendo, entre otros, al TES (Técnico de Emergencias sanitario).
 - Reduce la jornada máxima ordinaria anual 32 horas.
 - Garantiza que las empresas no puedan realizar descuelgue salarial del convenio autonómico al estatal.
 - Refuerza y complementa la negociación colectiva de ámbito inferior.
 - Reduce la precariedad en el empleo estableciendo la contratación en prácticas solo para aquellas empresas que tengan el 80% de la plantilla fija. Y de estos contratos estará obligada a hacer al menos al 25% de los mismos fijos.
 
Este convenio refleja el compromiso de esta organización de trabajar para la mejora de las condiciones de trabajo y de los derechos de los trabajadores del sector, así como en la profesionalización de los mismos para dar respuesta a las necesidades de los servicios sanitarios.
Lo haremos también desde las comisiones de seguimiento y de la creación del Observatorio Sectorial del Transporte Sanitario.
 