UGT Servicios Públicos denuncia que pacientes del hospital de Yecla tienen que desplazarse más 150 kilómetros para hacerse una simple ecografía

El sindicato considera que el nuevo modelo sanitario castiga a pacientes y sobrecarga a profesionales, convirtiendo la salud pública en un cajero automático

UGT Servicios Públicos denuncia que el Hospital Virgen del Castillo de Yecla deriva pruebas radiológicas complementarias a otros centros concertados, por lo que pacientes de este centro sanitario deben desplazarse, en algunos casos, más de 150 kilómetros para una simple ecografía.

Para Enrique Martínez, responsable de Salud Laboral de UGT Servicios Públicos lo que está ocurriendo en el Hospital de Yecla, perteneciente al Área V del Servicio Murciano de Salud, con la realización de ecografías y pruebas complementarias “no tiene defensa posible”.

 “Que un paciente, tenga que desplazarse, en algunos casos más de 150 kilómetros, para una prueba tan básica es inaceptable; no todo vale para rebajar las listas de espera”, critica.

En este sentido, Martínez señala que muchos de estos pacientes, ancianos, mujeres y familias con niños, carecen de medio de transporte por lo que, en algunos casos, se ven obligados a renunciar a las pruebas.

Así, para el responsable sindical, los anuncios del consejero de Salud, Juan José Pedreño de inversiones en materia de Salud Pública “son pura propaganda cuando deberían tener por objetivo garantizar, en este caso, la mejora de los recursos materiales y el personal suficiente, para establecer un sistema eficiente de radiología en el Hospital Virgen del Castillo, sin necesidad de derivar a pacientes a otros hospitales o centros concertados de sanidad privada”.

El sindicato critica el crecimiento exponencial de este nuevo modelo sanitario, avalado por el Gobierno Regional, basado en derivar a la privada lo que debería hacerse en la pública, castigando a pacientes y sobrecargando a profesionales de sanitarios, convirtiendo la salud pública en un cajero automático.

Por todo ello, UGT Servicios Públicos insta al Gobierno Regional y al consejero de Salud, por su potestad y obligatoriedad, a intervenir con carácter urgente, garantizando la prestación del servicio sanitario a toda la población del Altiplano en su área de salud, como el resto de hospitales de la Región de Murcia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio