Feliz Día Mundial de las y los Docentes: sin docentes, no hay calidad en la educación

Con motivo del Día Mundial de los Docentes, el Sector de Enseñanza de UGT Servicios Públicos, junto con la Internacional de la Educación, reivindica con firmeza el papel imprescindible de la docencia en la construcción de sociedades más justas, democráticas e inclusivas.

Bajo el lema internacional de este año, “Nos unimos por la docencia, nos unimos por el futuro”, recordamos que sin docentes no hay educación de calidad y que garantizar sus derechos profesionales y laborales es garantizar el derecho a la educación para toda la ciudadanía.

La Internacional de la Educación y sus sindicatos miembros, entre los que se encuentra nuestro Sector de Enseñanza de UGT Servicios Públicos, demandamos a los gobiernos de todo el mundo:

  • Garantizar el derecho universal a una educación pública, inclusiva y gratuita, libre de privatización y mercantilización.
  • Dotar a la educación de la inversión necesaria para responder a los retos del siglo XXI y alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
  • Mejorar las condiciones laborales y salariales del profesorado, para asegurar estabilidad y atraer nuevas generaciones a la profesión.
  • Asegurar formación inicial y continua de calidad para todo el personal docente.
  • Respetar la libertad académica y la autonomía profesional docente, como base de la calidad educativa.
  • Promover la equidad y la inclusión, con atención especial a colectivos vulnerables, alumnado migrante y con necesidades educativas específicas.

Además, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) advirtió en su informe de 2024 que el mundo enfrenta una escasez alarmante de docentes y llamó a los gobiernos a adoptar medidas urgentes, como:

  • Invertir en salarios justos y competitivos que garanticen el atractivo de la profesión docente.
  • Mejorar la formación y la carrera profesional, con planes de desarrollo y reconocimiento real de la labor docente.
  • Fortalecer la estabilidad laboral para reducir la precariedad en el sector educativo.
  • Incrementar la financiación pública hasta niveles adecuados para garantizar educación de calidad e inclusiva.

En el contexto español, desde el Sector de Enseñanza de UGT Servicios Públicos seguimos reclamando a las diferentes Administraciones educativas avances concretos para dignificar la profesión docente y poder abordar con urgencia, entre otras, las siguientes reivindicaciones:

  • Plan de inversión estable y comprometido que eleve el gasto público educativo hasta la media europea.
  • Aumento de las retribuciones del profesorado, con el desarrollo de nuevos acuerdos que permitan el aumento salarial, de cara a recuperar el poder adquisitivo perdido en los últimos años, y la cuantía íntegra de las pagas extraordinarias.
  • Reducción de las ratios del alumnado asignado al profesorado que favorezca una atención personalizada acorde a las necesidades del alumnado. Es necesaria la disminución del número de alumnado que atiende cada docente, incluyendo el concepto de número de alumnos/as por profesor/a y para atender a la diversidad del alumnado con necesidades educativas especiales (ACNEES) y con necesidades específicas de apoyo educativo (ACNEAE).
  • Disminución del horario lectivo del profesorado no universitario, a través de un anteproyecto de ley que obligue a todas las Administraciones educativas a fijar un máximo de horas de docencia en aula de manera progresiva, hasta alcanzar un máximo de 15 horas para secundaria y bachillerato y 18 horas para infantil y primaria.
  • Desburocratización de la labor docente, permitiendo que el profesorado centre sus esfuerzos en la enseñanza y el acompañamiento educativo. Con la dotación suficiente de personal administrativo para la realización de tareas no docentes.
  • Refuerzo de los recursos humanos y materiales en los centros, con especial atención a la atención a la diversidad, al bienestar emocional y la convivencia y al alumnado con necesidades educativas especiales.
  • Incorporación al subgrupo A1 para todo el profesorado que imparte docencia en los niveles no universitarios como reconocimiento justo a su formación y responsabilidad profesional, y, mientras se regula, la equiparación mediante complemento retributivo al Profesorado Técnico de FP y al Profesorado Especialista en Sectores Singulares.
  • Desarrollo del Estatuto Docente, una norma largamente demandada por nuestro sindicato, que garantice la carrera profesional del profesorado, su formación permanente, estabilidad laboral y mejora progresiva de sus condiciones.

En este Día Mundial de los Docentes, reafirmamos que la educación pública es un derecho, no un privilegio, y que su defensa pasa necesariamente por la dignificación de la profesión docente.

UGT Servicios Públicos seguirá trabajando junto con la Internacional de la Educación y en línea con las recomendaciones de la Organización de las Naciones Unidas para que las voces del profesorado sean escuchadas y sus derechos reconocidos en todos los foros nacionales e internacionales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio