36 años pidiendo una Ley de Coordinación de los Servicios de Prevención Extinción  de Incendios y Salvamento

Tarde, mal y nunca, así podríamos definir la coordinación que existe en las  emergencias extraordinarias que requieren de los Servicios de Prevención Extinción  de Incendios y Salvamento (SPEIS), no es casualidad que cuando se necesita  movilizar SPEIS fuera de sus competencias territoriales el calvario burocrático o los  intereses políticos deriven en tiempos de respuesta injustificables. 

La DANA puso de manifiesto esta carencia, varios días pasaron hasta que llegaron  las peticiones oficiales de ayuda a los SPEIS de toda España, esta demora plasmó la  ineficiencia del Sistema Nacional de Protección Civil para movilizar a los SPEIS.  Por desgracia nuestros políticos no han aprendido de los errores y han hecho caso  omiso al sindicato, obviando la necesidad de llevar adelante este marco legislativo  que UGT lleva pidiendo desde al año 1989. 

Los incendios que asolan hoy día el territorio nacional, vuelven a evidenciar una vez  más la nula capacidad de las Administraciones Públicas para movilizar y coordinar a  sus Bomberos. Debemos recordar que aproximadamente 22000 Bomberos  profesionales componen la plantilla de los SPEIS de este país, un valioso recurso que  las Administraciones Públicas no pueden aprovechar por la falta de una Ley que los  regule y coordine. 

Tenemos la obligación de recordar que las capacidades operativas de los Bomberos  abarcan todos los tipos de riesgos naturales y tecnológicos que Protección Civil  contempla, capacidades para acometer cualquier tipo de incendio, riesgos químicos,  biológicos, radiológicos, accidentes de cualquier tipo, rescates de toda índole, etc..  Sin embargo los políticos se obcecan en no sacar adelante la Ley que dé pie a  conseguir aprovechar mucho mejor este recurso público. 

En octubre del año 2020 comenzó a tramitarse la proposición de Ley de  Coordinación de los SPEIS, pero se mantuvo paralizada en el trámite de enmiendas  al articulado durante 30 meses, hasta que finalmente el adelanto de las elecciones  generales en 2023 hizo decaer esta Proposición de Ley. ¿Porque se mantuvo  paralizada durante 30 meses?, no lo sabemos, lo que sí sabemos es que las cada vez  más frecuentes DANA y los incendios forestales de sexta generación hacen estragos  y no entienden de leyes. 

Desde el Sindicato Profesional de Bomberos UGT seguimos pidiendo alto y claro la  urgente necesidad de una Ley que regule y coordine los SPEIS de nuestro país.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio