UGT Servicios Públicos muestra su satisfacción por la ampliación de a 1607 plazas en la Oferta Pública de Empleo (OPE) para el Cuerpo de Maestros que ha sido aprobada hoy en la Mesa Sectorial de Educación con el voto a favor de UGT.
Hay que recordar que hace unos días la consejería de Educación ya adelantó en el grupo de trabajo una oferta de 1.426 plazas en Infantil y Primaria y que UGT exigió entonces un incremento de esas plazas que se acercara a las necesidades reales de esta Región.
Por su parte, la responsable de Enseñanza de UGT Servicios Públicos, Toñi Del Vas, señala que “hemos conseguido que el consejero acepte las propuestas de la mayoría de las organizaciones sindicales presentes en la Mesa sectorial ya que coincidíamos en la necesidad de superar la cifra inicial de 1426 plazas”.
En esta mesa sectorial de hoy también se ha negociado el proyecto de orden para la convocatoria de concurso de méritos con el objetivo de cubrir plazas en el Centro de Profesores y Recursos, con el apoyo unánime de todas las organizaciones.
Además, en el turno de ruegos y preguntas, UGT ha requerido información sobre el nuevo Decreto de Convivencia y si se están coordinando el Observatorio de la convivencia junto con el equipo de convivencia.
Entre otras cuestiones, UGT ha solicitado el inicio de la negociación del segundo tramo de la carrera profesional docente y ha insistido en la urgencia de revertir todos los recortes de 2012, empezando por la reducción de la carga horaria lectiva sin merma en sus retribuciones para docentes mayores de 55 años.
Reunión sobre reducción de carga burocrática docente tarde y sin información.
Asimismo, UGT ha trasladado su malestar al consejero ante la convocatoria, sin información, del grupo de trabajo de reducción de la carga burocrática docente para mañana, jueves, grupo que llevaba paralizado desde más de un año y medio.
Del Vas asegura que “es un sinsentido, ante un tema trascedente y de suma importancia para el día a día del docente, convocar de prisa y corriendo, sin información previa y sin un itinerario de actuaciones; una vez más, da la sensación de que van a salto de mata, a pesar de que el consejero diga que está muy implicado es este tema”.


